NO SOY FEMINAZI
No soy Feminazi
Me han dicho feminazi por varias palabras que utilizo en mi
forma de contestar en estas últimas semanas, se piensa que porque ya uso últimamente
esos términos como “falocéntrico” “patriarcal” “micromachismo” “neomachismo”
etc. soy una feminazi. Quisiera aclarar
algunas cosas:
La primera vez que se utilizó la palabra feminazi fue en una
forma peyorativa por parte del periodista Rush Limbaugh, un conservador ligado
al partido republicano de E.U. el cual se oponía a las mujeres que apoyaban el
derecho al aborto. Este termino se utilizó con esa combinación sarcástica de
buscar ser una feminista y nazi en referencia de que las mujeres pretendían
tratar a los hombres de una forma similar como lo hacían los nazis con los
judíos, es decir que se pensaría que se despojaría de la dignidad y derechos
civiles, lo cual me es muy importante aclarar, NO ES LA FINALIDAD DEL
FEMINISMO.
Pero no creo poder explicar que es el feminismo de una sola
nota, se volvería tedioso, se volvería aburrido y no sería lo mejor porque
tampoco soy una experta del tema. Puedo más bien comenzar a platicar qué es lo
que ocupa que muchas mujeres sean feministas o se consideren como tal y
encontrar esa diferencia entre las mujeres que salen a gritar a las calles
semidesnudas y que critican a todos los hombres sin piedad y comienzan a dejar
de depilarse solo por eso, y también por otra parte están las mujeres que no
hacen esta clase de actividades y comienzan a cuestionar estructuras más
grandes y sistemáticas en la sociedad buscando crear un nueva visión no solo de
la mujer ni del hombre, sino del ser humano.
Pero ¿Qué es una mujer?
Si dejáramos de ser el sexo biológico que somos y pudiéramos
cambiar por un momento al sexo contrario ¿Qué extrañaríamos de nuestro sexo? Existen
las respuestas que nos hacen entender que no extrañamos nuestro sexo con
exactitud sino esa particularidad de género entre ser femeninas o masculinos.
Entonces, si las mujeres no somos vestidos, ni maquillaje,
ni cabello largo, ni aretes, ni uñas pintadas, ni tacones… ¿qué somos? Y esta pregunta puede ser la clave de cómo
hemos sido tomadas en el tiempo, en la historia, en la actualidad, en la
biología, en los deportes, en la política, en la ciencia, en la literatura,
etc. De ser objeto de deseo pasamos a ser sujeto de investigación, ¿en qué
momento?
“La Humanidad es macho, y el hombre define a la mujer no en sí misma,
sino con relación a él; no la considera como un ser autónomo.” Beauvoir

“Si son los ojos de las mujeres lo que miran la historia, ésta no se
parece a la oficial.[…] Las nadies son millones en el mundo. Su experiencia no
tiene altavoces y sus pies están sobre una tierra que no les pertenece pero que
comprenden como ningún estadista.” Gary Wills
No se busca una imposición de las mujeres sobre los hombres,
no es la finalidad de un movimiento que busca el escuchar la otra visión de la
mitad de la población mundial, sino que es necesario revalorizar esa historia,
esa búsqueda de detalles incluyentes a quienes no solo son otro sexo, sino otro
género.
Como menciones al principio, no puedo explicar qué es el
feminismo en una sola nota, ni soy experta en el tema, pero pienso que esto tal
vez ayude a identificar un movimiento social que ha adquirido mala fama y qué
tal vez hace falta que tenga mayor difusión de lo que lo puede integrar.
Comentarios
Publicar un comentario