¿Cómo está tu corazón?

Se acerca el día mencionado comercialmente para los que quieren y pueden gastar algo con sus  amigos y/o con sus parejas: ¡el día de San Valentín!
No quiero y no voy a hablar mal sobre ese día  y sobre toda la gente que gasta muchísimo para ese día porque  incluso yo he llegado a pensar en cosas realmente cursis para ese día pero el hecho de que haga algo o no, no es el tema de este día
Quisiera hablar de algo más especial, mágico -si, pueden imaginarme diciendo eso en un tono especial- me refiero a esas palabras que muchas veces nos reconfortan y nos hacen sentir maravillosos, como si pudiéramos explotar de alegría en ese momento y la cara no deja de percibir cada efecto que rodea a nuestro alrededor como una bellísima caricia: TE QUIERO.

Quisiéramos muchas veces poder decir eso y no sabemos cómo, poder crear una palabra tan exacta y hermosa que transmitiera esas ganas de  de  de …. Mmmm no sé cómo decirlo pero los amorosos me entenderán, tal vez sea  parte de una opción el escuchar la sabiduría ancestral de lenguas indígenas que antes nos rodeaban.

¿K’uxi elan avo’onton? (¿Cómo está tu corazón?”) Poniendo tu mano en a la altura del corazón de la persona a la que saludas, mientras ella hace lo mismo. Tan solo una pequeña forma de preguntar cuando despiertas a tu persona especial, ¿cómo amaneciste hoy, cómo te encuentras, qué dicen tus sentimientos…? Amor en tzotzil

Ni mitz yolmajtok
Quiere decir “te extraño”. Quiere decir “nostalgia”. Sé que tu corazón querría decir la persona que dice esta frase a su receptor. Ni mitz yolmajtok. Estoy sabiendo tu corazón y porque lo sé, te extraño.

Ni yolpaki
Estoy riendo. Estoy feliz. Está riendo mi corazón. Felicidad en náhuatl.

Ni mitz tlazojtla ika nochi no yolotl
Expresión cotidiana para los enamorados. Contagio de la cursilería habitual del castellano, esta frase, muy utilizada, no dice otra cosa más que confirmar el amor: “Yo te amo con todo el corazón”. Pero yolotl es también, al mismo tiempo, corazón y semilla. De ahí habrán de surgir los nuevos árboles, las nuevas posibilidades. Los nuevos sentimientos. Las nuevas propuestas también tendrán que pasar por el corazón y el estómago. Sin duda, los motores de todos nuestros malos y buenos hábitos. Lo demás, como siempre, será trabajo en conjunto. Habrá que abrir, pues, las posibilidades de construcción. Quizá sea el amor ese puente que nos hace falta. Quizá la radicalidad para hacer frente a los tiempos atroces sea el amor al otro, hay que ponerle zapatos al corazón, hay que ponerse en el corazón del otro. Quizá así, lleguemos a ese diálogo que tanta falta nos está haciendo.

Yolotl es al mismo tiempo corazón y semilla.

Comentarios

Entradas populares