Ambivalencia o Dualidad

"La palabra amor no tiene el mismo significado en absoluto para uno y otro sexo y eso es una de la fuentes de los graves malentendidos que los separan..  El amor no es más que una ocupación en la vida del hombre, mientras que para la mujer, es la vida misma"  SIMONE DE BEAUVOIR
           
Cuando Simone conoció a Sartre tuvo en cuenta las condiciones de la primera vez que se vieron y la forma de ser de él, esto no fue solo el principio de una historia  de vida personal, sino de un contrato que estaba creado por él pero aceptado por ambos.
Si bien es mencionado en lo largo de análisis que se mantienen en la escritura de un buen libro o novela, teoría, ensayo etc. Un buen escritor será el que pueda combinar ambas partes de sí mismo, la parte  masculina y femenina, es decir: "pensar como hombre y sentir como mujer".
Y aunque esto no se me hace muy legítimo porque desde un principio empezamos a calificar que los hombres pueden pensar de una manera más objetiva y una mujer siente de una manera más emotiva, no dejamos de reproducir el mismo esquema de que lo que cada uno le corresponde en sus roles. 

Cada uno de nosotros no está constituido plenamente de una sola visión unisexual en nuestra personalidad, nadie es completamente femenina ni nadie es completamente masculino, y afortunadamente podemos combinar ambas perspectivas dentro de nosotros en mayor o menor medida.
No todos podemos ponernos en la situación de Tirecias en su mito griego, que por ciertas situaciones, él por castigo se convierte en mujer unos años - lo cual puede incluso darnos a entender que ser mujer es algo malo-  y tras meterse en otro problema regresa a ser hombres y después de eso los dioses lo consultan para poder conocer las condiciones de ambos sexos en base a la comparación que un individuo pudo sentir y pudo compartir. Pero eso solo se quedó en mito.
No creo  que realmente  en la dualidad tal cual de ese mito o que ayude a acercarnos a la realidad. Si bien no estamos constituidos socialmente para poder manejar las sensaciones y pensamientos de ambos sexos de una misma forma ya que somos diferentes anatómicamente,  creo que si podemos crear un concientización de las necesidades de ambos. Pues si en los últimos años se ha escuchado que el machismo afecta muchísimo en el desempeño de las mujeres, también los hombres son víctimas de esto  mismo.
Las condiciones para poder establecer la verdadera relación de igualdad entre hombres y mujeres no  se  trata  de un asunto tan simple ni la complejización como la comprensión de lo que le ocurre  a ambos sexos sino de realmente una forma de compartir papales, roles y trabajos en los  que interioriza y se externaliza los verdaderos sentimientos, pues si en las mujeres se nos enseña desde pequeñas a mostrar más ciertas conductas afectivas (como pueden ser juegos de ser la "mamá" o ser "maestra") también se les puede mostrar la participación a los hombres al mismo tiempo. O de igual manera si a los hombres desde pequeños se les enseña a aprender actividades mecánicas o musicales, o incluso científicas, también debería ser en ese mismo momento incluyente a las mujeres.
Si  nos dicen que el ser mujer no se vuelve exactamente algo biológico (más que en la definición del sexo) sino social en tanto a las expectativas de qué es lo que debe de hacer una mujer, también creamos las expectativas y  justificaciones de lo que debe de ser un hombre, por lo que tal vez podamos decir que también un hombre se hace (Al menos en los últimos años) como el pensar  que es homosexual por preferir ir de compras o vestir de alguna manera o decir que ella es "marimacha" por preferir deportes a maquillarse.


Ninguno de los dos puede sentir de la misma manera como lo expongo en la primera cita, pero ninguno de los dos está excluido de poder pensar en un "nosotros" y no solo en un "tu y yo". 




Comentarios

Entradas populares